lunes, 2 de julio de 2007

Conociendo Nuestra Cumbre Montañosa.

Desde un pequeño recorrido que comenzó a las 8:30 de la mañana del día 24/06/07, a través del magnifico Teleférico de Mérida que partió desde la estación Barinitas, se pudo apreciar, la formación de una meseta que conforma la cuidad de Mérida y las distintas áreas de vegetación por la que está comprendida, así mismo se notó la presencia de uno de los valles que anteriormente ya se han visitado como lo es el valle del Páramo la Culata y el paso del río Chama que se ubica cerca de esta zona. Cabe señalar que la estación Barinitas posee una altitud de 1577msnm y un clima de montaña (selva nublada montaña).
Durante el recorrido desde la estación Barinitas hasta la estación La Montaña.
Luego, al llegar a la primera estación llamada La Montaña, se pudo observar con mayor claridad que dicha meseta constituye realmente un abanico aluvial, el cual es una acumulación de material detrítico (descomposición de una masa sólida en partículas), especialmente arenas y gravas finas, depositados por una corriente de agua en el punto donde abandona un valle angosto que atraviesa un macizo montañoso. De igual modo, se notó una de las montañas con gran importancia histórica, como lo es la montaña llamada la Cara del Indio, la cual se localizaba frente a esta estación. Aunado a ello, es preciso señalar que en dicha estación el clima era muy húmedo y por lo tanto nos ubicamos en una selva nublada con una altura de 2.436msnm.
Estación la Montaña.
Al continuar el recorrido, se llegó a la segunda estación llamada La Aguada, en donde no se pudo observar con detenimiento debido a la secuencia que llevaba el medio de transporte en el recorrido; sin embargo en ella se apreció el cambio de clima, pues reflejó un clima muy húmedo en comparación con el clima de la estación anterior. A este clima se le denomina clima de Páramo y por ende la zona es un Bosque Paramero. Esta estación tiene una altitud aproximada de 3.452msnm.

Estación la Aguada.
Posteriormente, este medio nos traslado a la estación Loma Redonda, en donde se visualizó dos pequeñas lagunas o circos glaciares, los cuales como su nombre o indica son de origen glaciar, la formación de estos circos, se debe al origen de un agujero cóncavo poco profundo y a la altitud, que se ve afectada por la erosión nival; los circos glaciares se representa mediante cuencas o depresiones y se caracterizan por ser rocosas y tener una profundidad variable en un espacio cerrado de manera circular. A lo igual que en la estación anterior, se percibió un clima muy húmedo y un nuevamente el Bosque Paramero con presencia de Matorrales. En esta estación la altura es de 4.045msnm. Laguna Los Anteojos.
Por ultimo, se llegó a la estación mas anhelada, como lo es Pico Espejo, pues en ella se notó la presencia de nieve, que como se sabe son producto de la agrupación de cristales en forma de copos blancos. Esta estación poseía una altura de 4.765 msnm., y una temperatura de 2ºC, por esto se dice que es la estación de la nieves eternas o perpetuas ya que en las alta montaña, subsisten de un invierno a otro.

Estación Pico Espejo.

Es importante mencionar que el Pico que mas resalta en estas cumbres montañosas es el Pico Bolívar el cual posee una altura de 4979msnm y en el siempre se encuentran las nieves eternas que hacen relucir un paisaje hermoso en los parajes andinos específicamente en el estado Mérida.