RECORRIENDO EL PÁRAMO LA CULATA
A pocos minutos de la ciudad de Mérida, vía al Valle se encuentra ubicada una de las sierras que conforma el estado Mérida, dicha sierra, recibe el nombre de Páramo la Culata o Sierra de la Culata y fue nombrado Parque Nacional el 7 de diciembre de 1989;se caracteriza por poseer un clima frío, debido a que sus temperaturas data entre los -2º y los 24ºC, por tener una superficie de 200.400 hectareas y por lucir una flora y fauna autóctona, pues son plantas y animales que no pertenecen a ninguna otra región del país. El motivo por el cual se habla de esta sierra es porque se tomo como aula ambiental para el estudio de los distintos procesos geológicos que ocurren en nuestra tierra. Es por ello, que para realizar este estudio, fue necesario dirigirse mediante una expedición de grupo a la Sierra de la Culata, ya que en ella se puede comprender e internalizar los diferentes conceptos teóricos que dan explicación a ciertos fenómenos. Durante el recorrido por dicha montaña fue preciso hacer unas estaciones, pues en ellas se pudo analizar y entender como es la formación de los valles, en este caso los valle en U dado a que se forma como producto de la desglaciación; el origen de las morrenas, las crestas y la composición de algunas nubes que se encontraban presentes durante la caminata. Luego de hacer realizado un recorrido por esta zona llegamos a unos de los sectores que se encuentra en esta sierra como lo es el Valle Muerto, un valles que a lo igual que el anterior se formó como resultado de un glaciar; y en donde se pudo compartir y convivir por un pequeño tiempo con la naturaleza, pues se sintió la suave brisa y el silencio infinito que por ciertas razones ya no lo tenemos en nuestra ciudad. Finalmente, este páramo y la práctica de campo permitió demostrar una nueva visión en cuanto a estrategias didácticas del aprendizaje se refiere, pues resulta más sencillo aprehender haciendo que aprender estando como simples recetores de información.


No hay comentarios:
Publicar un comentario